viernes, 17 de octubre de 2014

Tiempos violentos

Imagen sacada de Infobae
Cuando uno cursa los estudios primarios y secundarios, nos enseñan la historia universal y la nacional como una linea ascendente de progreso en el tiempo. Las atrocidades de la antigüedad y el medioevo que el hombre, a medida que se va civilizando a la luz de la razón, van quedando atrás, con el progreso siempre enfrente. El circo romano, las ordalías y los juicios de dios, los absolutismos monarquicos, la esclavitud, todo eso era el hombre antes. Hoy es el tiempo de las ciencias, la revoluciones liberales, las constituciones y los estados de derecho, los tratados internacionales de derechos humanos, Locke, Rousseau y Montesquieu, los viajes espaciales y las intercomunicaciones. Al menos eso nos enseñan.


México - Imagen encontrada en "google imagenes"
Sin embargo, mientras escribo estas lineas, en México -país sumido en autodefensas, organizaciones narcos, organizaciones guerrilleras, sumado al aparato de represión estatal- hay consternación por 43 estudiantes desaparecidos, en Nigeria se negoció la liberación de 200 mujeres que habían sido secuestradas por una grupo armado, Ucrania es premio de disputa entre Rusia y Estados Unidos en una llamada "guerra civil" dada por los Ucranianos pro europeos y los pro rusos, y en el medio oriente el Estado Islámico va degollando gente en un país arrasado y dividido a la luz de las explosiones de las bombas de las invasiones norteaméricanas, generando que el imperio de las bandas y las estrellas vuelva a la carga. El ascenso del EI sacó de foco la guerra civil en Siria, que lleva varios años ya, como también dejó de ocupar lugar en los medios de comunicación las condenas de muerte por parte del gobierno de Al Sisi a los hermanos musulmanes en Egipto; un Al Sisi que el año anterior diera un golpe de estado contra el primer presidente democrático que tuviera dicha nación en 5000 años de historia. Tampoco ocupa más tiempo ni páginas en los medios de comunicación la matanza que llevó a cabo el Estado de Israel en la Franja de Gaza y los lanzamientos de cohetes de Hamás hacia Israel. Por estos lares los pueblos originarios que luchan por su tierra son reprimidos, como muchas otras protestas sociales. 
Ucrania (Foto La Nación de Costa Rica). 
La lista es meramente enunciativa; podría seguir escribiendo sobre conflictos armados, sobre ataques sistemáticos a la poblaciones, sobre la represión estatal de las protestas sociales, que son cada vez más fuertes. Lejos estamos de esa historia que nos enseñan en la escuela, que avanza de forma lineal, evolutiva, ascendente y progresiva. La violencia es parte de las sociedades y de los grupos sociales; y no se entienda esto como un mensaje netamente pacifista. A veces la violencia es necesaria. A veces no hay otro camino para responder frente a tanta criminalidad que la violencia. Porque como dijo el "Che" Guevara: "¿Una revolución sin tiros?¿Vos estas loco?" y "En una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera)". Hoy en día lo que se impone no es la violencia que abre camino a la revoluciones, sino la violencia que permite la dominación y el sometimiento. Ojalá se pueda cambiar el rumbo de la historia, y ojalá algún día los hombres puedan (podamos) vivir en un mundo sin guerras, sin muerte, sin más sangre derramada. Un profesor de la facultad dijo en una oportunidad: "En la historia de la humanidad hubo más genocidios que revoluciones". Y lo triste es que tiene razón. 


"Por que es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que los convierte en fieras sedientas de sangre, que estan dispuestas a degollar, a asesinar, a destruir hasta la ultima imagen de un revolucionario, de un partidario de un regimen que halla caido bajo su bota o que luche por su libertad." 

No hay comentarios:

Publicar un comentario